INFORME DE MESA DE GRANOS 1427 | Volver |

 

Soja:

El mercado rebotó al alza, lo que sugiere que podría estar ingresando a una fase de consolidación lateral a la espera de nuevas noticias que marquen dirección. Uno de los focos principales del mercado hoy es el resultado de la cumbre en Alaska entre los presidentes Trump y Putin, donde podrían discutirse avances hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Este evento mantiene a los mercados en modo de observación, y uno de los posibles escenarios está motivando a los fondos especulativos a limitar su exposición, generando compras que mantuvo al complejo de soja en terreno positivo desde la apertura. En cuanto a los fundamentos, el informe de exportaciones del USDA sorprendió positivamente, al reportar ventas de nueva cosecha por 1,133,000 toneladas, muy por encima del rango esperado (400,000–900,000 tons). Se trata de una de las cifras más altas del ciclo actual, aunque ninguna de estas ventas tuvo como destino a China, que sigue ausente como comprador directo de grano estadounidense. En lo climático, las lluvias recientes favorecieron al centro de Mississippi y el norte de Luisiana. Para el fin de semana, los pronósticos no presentan grandes cambios y se espera que las precipitaciones continúen beneficiando el sur de la zona productora hasta mediados de la próxima semana, mientras que el centro y norte del Midwest enfrentarán condiciones más secas, con cierta mejora hacia el final del período.


Maíz:
El mercado de maíz terminó al alza, aunque las expectativas de mayor producción son difíciles de ignorar. La demanda ayuda a limitar las pérdidas. El Informe Semanal de Ventas de Exportación del USDA mostró cancelaciones netas de -89 mil tons en ventas de cosecha vieja de maíz, comparado con ventas de 170 mil la semana anterior y de 121 mil la misma semana del año pasado, pero las ventas de cosecha nueva fueron fuertes, alcanzando 2,048 millones para 25-26, comparado con 3,163 millones la semana anterior y 801 mil tons la misma semana del año pasado. Después del reporte se anunciaron dos ventas de cosecha nueva a España y Corea del Sur, 132 mil tons y 136 mil respectivamente. CONAB aumentó su estimado de cultivo de maíz brasileño en 5 millones, o 137 millones, desafiando la proyección del USDA de 132 millones, que los analistas consideran baja. Analistas privados estiman que el cultivo brasileño de 2025 esté entre 137 y 143 millones. Si Brasil supera los estimados del USDA, es probable que el USDA aumente exportaciones brasileñas de maíz y reduzca las de EUA. NASS podría revisar al alza su estimado de rendimiento en septiembre.


Trigo:
Las fuertes ventas de exportación de trigo de EUA reportadas, 723 mil tons que comparan con 740 mil tons del reporte previo y con 400 mil tons del año anterior, no parecen hacer que los futuros salieran de su camino bajista. Ayer el trigo posición Dic25 estableció nuevos mínimos de contrato en 521.50 c/bu. Al parecer se necesita una demanda constante a estos niveles de precios, pero el comercio global permanece en pausa, a la espera de que se resuelva el tema de calidad en la UE y el Mar Negro. También se debe considerar que cualquier intento de repunte, probablemente será limitado por la debilidad contagiosa del mercado de maíz y la abundante oferta de trigo reportada recientemente para EUA. Del lado de trigo Matif, tras la caída después del reporte del USDA, los precios se estabilizaron ayer en 197.75 eur/ton (+2), con el trigo mostrando un leve repunte en los contratos de corto plazo en Euronext. La semana del 15 de agosto suele registrar una actividad limitada en el mercado físico debido a la ausencia de muchos operadores por vacaciones en Europa. Sin embargo, este año se negociaron volúmenes significativos en el mercado de futuros de Euronext, especialmente tras el informe del USDA del martes. Argentina continúa registrando condiciones B/E excepcionales para su cultivo de trigo, esta semana un 62%, cayendo 1% contra la semana pasada, pero bastante mejor que 41% del año anterior y 27.8% promedio de 5 años. Además, espera seguir recibiendo buenas lluvias en las zonas de trigo, lo que ayudará a establecer niveles abundantes de humedad en el suelo. El mercado intenta buscar algún elemento alcista en la producción mundial de trigo y no lo encuentra. Trump y Putin se reunirán hoy en Alaska con el objetivo de negociar un posible alto el fuego en Ucrania. Será importante observar la reacción del mercado de granos ante este evento geopolítico.


 

INFORMACIÓN TÉCNICA
Datos Técnicos Soja Noviembre 2025 Trigo Setiembre 2025 Maíz Setiembre 2025
2da. Resistencia 1054.50 c/bu (387.48 usd/ton) 511.50 c/bu (187.95 usd/ton) 390.50 c/bu (153.73 usd/ton)
1er. Resistencia 1048.50 c/bu (385.28 usd/ton) 509.25 c/bu (187.13 usd/ton) 387.25 c/bu (152.45 usd/ton)
Cierre 1042.50 c/bu (383.07 usd/ton) 506.50 c/bu (186.12 usd/ton) 383.75 c/bu (151.08 usd/ton)
Cierre Anterior 1028.00 c/bu (377.74 usd/ton) 503.50 c/bu (185.01 usd/ton) 375.00 c/bu (147.63 usd/ton)
1er Soporte 1031.50 c/bu (379.03 usd/ton) 503.25 c/bu (184.92 usd/ton) 377.25 c/bu (148.52 usd/ton)
2do Soporte 1020.50 c/bu (374.99 usd/ton) 499.50 c/bu (183.54 usd/ton) 371.25 c/bu (146.15 usd/ton)
Fuerza Relativa (14) 60.42% 36.35% 43.73%

 

CIERRE DE MERCADO
Pizarra Chicago Posición Cierre Diferencia
Soja Noviembre 2025 383.07 +5.14
Trigo Setiembre 2025 186.11 +1.10
Maíz Setiembre 2025 151.07 +3.44
Harina de Soja Setiembre 2025 316.14 -0.99
Aceite de Soja Setiembre 2025 1171.08

+24.91

MAT-Rofex Posición Cierre Diferencia
Trigo Diciembre 2025 193.00 ---
Maíz Setiembre 2025 177.00 ---
Soja Noviembre 2025 303.50 ---

 

CLIMA LITORAL OESTE URUGUAYO (COLONIA-PAYSANDÚ)
Día Máxima Mínima Pronóstico
Sábado 16/08/25 14 °C 8 °C Cielo nuboso.
Domingo 17/08/25 18 °C 10 °C Cielo mayormente nuboso.
Lunes 18/08/25 20 °C 14 °C Cielo nuboso, lluvias.
Martes 19/08/25 17 °C 12 °C Cielo nuboso, lluvias.
Miércoles 20/08/25 20 °C 7 °C Cielo algo nuboso.

 

Comuníquese con nuestra Mesa de Granos:
Dolores: Tel. 4534 3242 - Ints. 2404 - 2405 - 2408
Mercedes: Tel. 4532 2295
Durazno: Tel. 4362 7000
Montevideo: Cel. 098471925
Nueva Palmira: Cel. 095162634
Conchillas: Tel. 4577 2418
Paysandú: Tel. 4725 0408
Tacuarembó: Tel. 4632 8664 - int 8016
Zona Este: Cel. 091630429
O por e-mail a: [email protected]