Soja: |
Los futuros de soja terminaron la jornada con fuertes subas.
La guerra comercial entre China y Estados Unidos se encuentra en su punto más crítico, con un aumento de aranceles que ha alcanzado un 125%. Estos comenzaron con un 20%, luego se incrementaron al 34%, y ayer se aplicó un aumento adicional del 50%, todos implementados de manera inmediata. En respuesta, China ha elevado sus tarifas a productos importados desde Estados Unidos, pasando del 34% previo al 84%, con entrada en vigor este jueves. En contramedida, EEUU aumentó los aranceles a 125%.
Estas medidas impactan especialmente a las industrias de energía y tecnología, aunque se espera que otros sectores, como los productos agrícolas, también se vean afectados de forma escalonada, siendo el grano de soja uno de los más vulnerables.
Actualmente, la demanda por soja es limitada, particularmente por parte de China, su principal comprador. Al mismo tiempo, los agricultores estadounidenses muestran escaso interés en vender a los precios actuales.
En este contexto, Brasil se posiciona como el gran beneficiado: con un 87% de su cosecha de aproximadamente 169 millones de toneladas métricas ya recolectada, ha logrado captar gran parte de las importaciones chinas. Solo en marzo, Brasil exportó 14.68 millones de toneladas métricas, un incremento del 16.5% respecto al mismo mes del año anterior, con China como destino principal, anticipándose al agravamiento del conflicto comercial.
En cuanto a Estados Unidos, aún no se han publicado datos sobre el inicio de la siembra, cuya información suele comenzar a difundirse a partir del 14 de abril. Las condiciones climáticas para los próximos 6 a 10 días se presentan favorables, con temperaturas más cálidas y tiempo seco, lo que sugiere que la siembra comenzará sin mayores contratiempos. Aunque el precio ha repuntado ligeramente, la falta de compradores activos y de oferta local mantienen al mercado en una posición frágil.
|
Maíz: |
Los futuros de maíz también acompañaron a la soja en las subas. A pesar que virtualmente todos los países afectados se han acercado a EEUU con el interés de negociar un acuerdo que reduzca la implementación de los aranceles que les afecta, seguimos viendo una clara oposición de China a seguir el mismo camino en el corto plazo, con ambos países continuando a escalar sus aranceles en contra del otro.
Para maíz, sin embargo, esta relación es de poca relevancia, ya que China no tiene mayor originación de EEUU y obtiene la mayor parte de su grano de países sudamericanos o de Ucrania.
La Comisión Europea por su parte, estará votando en una serie de medidas de represalia que incluirían en su propuesta inicial un gravamen del 25% a las importaciones de maíz a partir del 15 de abril; lo interesante es que a pesar de esta iniciativa, el día de ayer se anunciaron compras por más de 240 mil tons de maíz de España a EEUU, resaltando la apretada disponibilidad de grano en el corto plazo y limitando así el impacto de esta noticia.
Adicionalmente, el mercado está a la espera del reporte de oferta y demanda el día de mañana, donde se anticipa una reducción puntual a los inventarios finales de EEUU a base de un mejor ritmo de ventas de exportación al previamente reconocido por el USDA, quien se mostró cauteloso de los impactos que posibles represalias pudieran traer a las exportaciones de maíz en el reporte previo. Estas condiciones han ayudado a atraer nuevamente al sector especulativo al mercado, con los fondos reconstruyendo su posición netamente larga sobre los 162 mil contratos.
|
Trigo: |
Los precios de trigo cerraron con leves subas. El complejo de granos en general se vio positivamente alcista en comparación con el resto de los mercados, con el aumento de las apuestas en la guerra comercial entre EEUU y China, lo que pesa considerablemente sobre el mercado accionario y de materias primas. La noticia de ayer de que Trump implementará aranceles de 104% en China era ya bajista para el panorama mundial, y hoy aumentó la apuesta a 125% para los productos chinos. Muchos países ahora se encuentran negociando con los EEUU, y eso ofrece algunas noticias positivas. El anuncio de ventas de exportación esta mañana de que España había comprado 240 mil tons de maíz estadounidense fue una sorpresa para muchos con algunos rumores de que la UE no implementará el arancel del 25% hasta mediados de mayo.
Mañana tendremos dos reportes importantes, primero el reporte de ventas semanales de exportación con la aplicación de los aranceles y posteriormente tendremos la actualización del reporte de Oferta y Demanda Mundial (WASDE), en donde para trigos, el mercado mantiene como estimados previos de inventarios finales en los EEUU un promedio de 0,825 billones de bushels (bln/bu), con el rango estimado del mercado en 0,803-0,854 bln/bu y vs el reporte de marzo en 0,819 bln/bu. Mientras los inventarios finales mundiales de trigo se estiman en un promedio de 260.4 millones de tons, con un rango estimado entre 259.6-261.0 millones y el reporte de marzo mantuvo cifras de 260.1 millones, por lo que será un día relevante para el mercado.
En aspectos del mercado internacional, Jordania compró 60 mil toneladas de trigo duro de origen opcional en su licitación internacional por 120 mil tons, para entregas a principios de agosto. Emitieron otra licitación de 120 mil tons adicionales esta mañana, que cierra el 15 de abril, en donde buscan entregas entre julio y agosto. Argelia compró ayer en una licitación internacional un volumen desconocido de trigo duro, estimado entre 200 y 450 mil tons toneladas, para envío entre mayo y junio desde Canadá, Australia y Estados Unidos.
|
INFORMACIÓN TÉCNICA |
Datos Técnicos |
Soja Julio 2025 |
Trigo Mayo 2025 |
Maíz Mayo 2025 |
2da. Resistencia |
1025.00 c/bu (376.64 usd/ton) |
551.75 c/bu (202.74 usd/ton) |
481.50 c/bu (189.56 usd/ton) |
1er. Resistencia |
1014.50 c/bu (372.78 usd/ton) |
545.75 c/bu (200.54 usd/ton) |
477.75 c/bu (188.08 usd/ton) |
Cierre |
1023.50 c/bu (376.09 usd/ton) |
542.00 c/bu (199.16 usd/ton) |
474.00 c/bu (186.61 usd/ton) |
Cierre Anterior |
1004.00 c/bu (368.92 usd/ton) |
590.75 c/bu (217.07 usd/ton) |
469.00 c/bu (184.64 usd/ton) |
1er Soporte |
995.00 c/bu (365.62 usd/ton) |
533.75 c/bu (196.13 usd/ton) |
468.00 c/bu (184.24 usd/ton) |
2do Soporte |
986.00 c/bu (362.31 usd/ton) |
527.75 c/bu (193.92 usd/ton) |
462.00 c/bu (181.88 usd/ton) |
Fuerza Relativa (14) |
48.79% |
45.63% |
57.36% |
CIERRE DE MERCADO |
Pizarra Chicago |
Posición |
Cierre |
Diferencia |
Soja |
Julio 2025 |
376.09 |
+7.16 |
Trigo |
Mayo 2025 |
199.25 |
+0.82 |
Maíz |
Mayo 2025 |
186.60 |
+1.96 |
Harina de Soja |
Mayo 2025 |
331.46 |
+3.74 |
Aceite de Soja |
Mayo 2025 |
1027.34 |
+27.33 |
MAT-Rofex |
Posición |
Cierre |
Diferencia |
Trigo |
Mayo 2025 |
226.00 |
--- |
Maíz |
Abril 2025 |
208.00 |
--- |
Soja |
Mayo 2025 |
298.80 |
--- |
CLIMA LITORAL OESTE URUGUAYO (COLONIA-PAYSANDÚ) |
Día |
Máxima |
Mínima |
Pronóstico |
Jueves 10/04/25 |
25 °C |
16 °C |
Cielo nuboso, probabilidad de lluvias y lloviznas. |
Viernes 11/04/25 |
25 °C |
16 °C |
Cielo mayormente nuboso. |
Sábado 12/04/25 |
25 °C |
12 °C |
Cielo parcialmente nublado. |
Domingo 13/04/25 |
24 °C |
11 °C |
Cielo despejado. |
Lunes 14/04/25 |
24 °C |
14 °C |
Cielo parcialmente nublado. |
Comuníquese con nuestra Mesa de Granos:
Dolores: Tel. 4534 3242 - Ints. 2404 - 2405 - 2408
Mercedes: Tel. 4532 2295
Durazno: Tel. 4362 7000
Montevideo: Cel. 098471925
Nueva Palmira: Cel. 095162634
Conchillas: Tel. 4577 2418
Paysandú: Tel. 4725 0408
Tacuarembó: Tel. 4632 8664 - int 8016
Zona Este: Cel. 091630429
O por e-mail a: mercados@erro.com.uy
|